Presentamos el protocolo Agent2Agent (A2A)

9 DE ABRIL DE 2025
Rao Surapaneni VP and GM Business Application Platform
Miku Jha Director, AI/ML Partner Engineering Google Cloud
Michael Vakoc Product Manager Google Cloud
Todd Segal Principal Engineer Business Application Platform

Una nueva era de interoperabilidad de agentes


Los agentes de IA ofrecen una oportunidad única de ayudar a las personas a ser más productivas realizando de forma autónoma muchas tareas diarias recurrentes o complejas. Hoy en día, las empresas están creando e implementando cada vez más agentes autónomos para ayudar a escalar, automatizar y mejorar los procesos en todo el lugar de trabajo, desde pedir laptops nuevas hasta ayudar a los representantes del servicio de atención al cliente y asistir en la planificación de la cadena de suministro.

Para maximizar los beneficios de la IA auténtica, es fundamental que estos agentes puedan colaborar en un ecosistema dinámico y multiagente a través de sistemas y aplicaciones de datos en silos. Permitir que los agentes interoperen entre sí, incluso si los crearon diferentes proveedores o se desarrollaron en un marco diferente, aumentará la autonomía y multiplicará las ganancias de productividad, al tiempo que reducirá los costos a largo plazo.


Hoy, lanzamos un nuevo protocolo abierto llamado Agent2Agent (A2A), con el apoyo y las contribuciones de más de 50 socios tecnológicos
, como Atlassian, Box, Cohere, Intuit, Langchain, MongoDB, PayPal, Salesforce, SAP, ServiceNow, UKG y Workday; y proveedores de servicios líderes, como Accenture, BCG, Capgemini, Cognizant, Deloitte, HCLTech, Infosys, KPMG, McKinsey, PwC, TCS y Wipro. El protocolo A2A permitirá a los agentes de IA comunicarse entre sí, intercambiar información de forma segura y coordinar acciones sobre varias plataformas o aplicaciones empresariales. Creemos que el marco de trabajo A2A brindará un valor significativo a los clientes, cuyos agentes de IA ahora podrán trabajar en todos los campos de las aplicaciones empresariales.

Este esfuerzo de colaboración demuestra una visión compartida de un futuro en el que los agentes de IA, independientemente de sus tecnologías subyacentes, pueden colaborar sin problemas para automatizar flujos de trabajo empresariales complejos e impulsar niveles sin precedentes de eficiencia e innovación.

A2A es un protocolo abierto que complementa el protocolo de contexto de modelo (MCP) de Anthropic, que proporciona herramientas y contexto útiles a los agentes. Aprovechando la experiencia interna de Google en la ampliación de sistemas agénticos, diseñamos el protocolo A2A para abordar los desafíos que identificamos en la implementación de sistemas multiagente a gran escala para nuestros clientes. A2A permite a los desarrolladores crear agentes capaces de conectarse con cualquier otro agente creado con el protocolo y ofrece a los usuarios la flexibilidad de combinar agentes de varios proveedores. El aspecto más destacado es que las empresas se benefician de un método estandarizado para administrar a sus agentes en diversas plataformas y entornos en la nube. Creemos que esta interoperabilidad universal es fundamental para aprovechar al máximo el potencial de los agentes de IA colaborativa.

Google Cloud - Partners contributing to the Agent 2 Agent protocol - Accenture, Arize, Articul, ask-ai, Atlassian, BCG, Box, c3.ai, Capgemini, Chronosphere, Cognizant, Cohere, Colibra, Contextual.ai, Cotality, Datadog, and more

Principios de diseño de A2A

A2A es un protocolo abierto que proporciona a los agentes una forma estándar de colaborar entre sí, independientemente del marco de trabajo o proveedor subyacente. Al diseñar el protocolo con nuestros socios, nos adherimos a cinco principios clave:

  • Adoptar capacidades agénticas: el principal objetivo de A2A es permitir que los agentes colaboren en sus modalidades naturales y no estructuradas, incluso cuando no comparten memoria, herramientas ni contexto. Habilitaremos verdaderos escenarios multiagente sin limitar cada agente a una “herramienta”.

  • Crear sobre la base de los estándares existentes: el protocolo se basa en los estándares populares existentes, incluidos HTTP, SSE, JSON-RPC, lo que implica que es más fácil de integrar con las pilas de TI existentes que las empresas ya utilizan a diario.

  • Seguridad predeterminada: A2A se diseñó para admitir autenticación y autorización de nivel empresarial, con paridad con los esquemas de autenticación de OpenAPI en el lanzamiento.

  • Soporte para tareas de larga duración: diseñamos A2A para que sea flexible y admita escenarios en los que destaque por completar todas las asignaciones, desde tareas rápidas hasta investigaciones profundas que pueden llevar horas o incluso días al personal humano. Durante este proceso, A2A puede proporcionar comentarios, notificaciones y actualizaciones de estado en tiempo real a sus usuarios.

  • Funcionamiento con cualquier modalidad: el mundo agéntico no se limita solo al texto, por lo que diseñamos A2A para admitir varias modalidades, incluida la transmisión de audio y video.


Cómo funciona A2A

an illustrated flow chart showing the flow of data between the remote agent and the client agent to produce secure collaboration, task and state management, user experience negotiation, and capability discovery

A2A facilita la comunicación entre un agente “cliente” y un agente “remoto”. El agente cliente es responsable de formular y comunicar tareas, mientras que el agente remoto es responsable de actuar en función de esas tareas para proporcionar la información apropiada o tomar la acción correcta. Esta interacción involucra varias capacidades clave:

  • Descubrimiento de capacidades: los agentes pueden anunciar sus capacidades utilizando una “tarjeta de agente” en formato JSON, lo que permite al agente cliente identificar al mejor agente que puede realizar una tarea y aprovechar A2A para comunicarse con el agente remoto.

  • Administración de tareas: la comunicación entre un cliente y un agente remoto está orientada a la finalización de tareas, en la que los agentes trabajan para cumplir con las solicitudes del usuario final. Este objeto “tarea” está definido por el protocolo y tiene un ciclo de vida. Se puede completar de inmediato o, en los casos de las tareas de larga duración, cada uno de los agentes puede comunicarse para mantener la sincronización entre sí sobre el último estado de finalización de una tarea. El resultado de una tarea se conoce como “artefacto”.

  • Colaboración: los agentes pueden intercambiar mensajes para comunicar el contexto, las respuestas, los artefactos o las instrucciones de uso.

  • Negociación de la experiencia del usuario: cada mensaje incluye “partes”, es decir, partes de contenido completamente formadas, como una imagen generada. Cada parte tiene un tipo de contenido específico, lo que permite que el cliente y los agentes remotos negocien el formato correcto necesario e incluyan explícitamente negociaciones de las capacidades de la IU del usuario; p. ej., iframes, videos, formularios web y más.

Consulta todos los detalles sobre cómo funciona el protocolo en nuestras especificaciones del borrador.


Un ejemplo del mundo real: elección de candidatos

clic derecho para ver en una nueva pestaña

La contratación de un ingeniero de software puede ser mucho más simple con la colaboración de A2A. Dentro de una interfaz unificada como Agentspace, un usuario (p. ej., un gerente de contratación) puede asignar tareas a su agente para encontrar candidatos que coincidan con una oferta de trabajo, ubicación y conjunto de habilidades. Luego, el agente interactúa con otros agentes especializados para buscar posibles candidatos. El usuario recibe estas sugerencias y, luego, puede indicar a su agente que programe más entrevistas, lo que agiliza el proceso de elección de candidatos. Después de que se completa el proceso de entrevista, se puede contratar a otro agente para facilitar la verificación de antecedentes. Este es solo un ejemplo de cómo los agentes de IA deben colaborar entre sistemas para elegir un candidato calificado para un puesto.


El futuro de la interoperabilidad de los agentes

A2A tiene el potencial de desbloquear una nueva era de interoperabilidad de agentes, fomentar la innovación y crear sistemas agénticos más potentes y versátiles. Creemos que este protocolo allanará el camino para un futuro en el que los agentes puedan colaborar sin problemas a fin de resolver problemas complejos y mejorar nuestras vidas.

Nos comprometemos a desarrollar el protocolo en colaboración con nuestros socios y la comunidad de una manera abierta. Lanzamos el protocolo con código abierto y estableciendo vías claras para la contribución.

Revisa el borrador de especificaciones completo, prueba ejemplos de código y consulta ejemplos de situaciones en el sitio web de A2A, y descubre cómo puedes contribuir.

Estamos colaborando con socios para lanzar una versión lista para producción del protocolo a finales de este año.


Comentarios de los socios de A2A

Nos encanta tener un ecosistema creciente y diverso de socios que contribuyen activamente a definir el protocolo A2A y sus especificaciones técnicas. Sus conocimientos y experiencia son invaluables para dar forma al futuro de la interoperabilidad de la IA.

Esto es lo que dicen algunos de nuestros socios clave sobre el protocolo A2A:


Socios de tecnología y plataformas

ask-ai.com

Ask-AI se complace en colaborar con Google en el protocolo A2A para dar forma al futuro de la interoperabilidad de la IA y la colaboración fluida de los agentes, y afianzar su liderazgo en IA empresarial para la experiencia del cliente.
– Alon Talmor, PhD, director general

Atlassian

Con la inversión de Atlassian en los agentes de Rovo, el desarrollo de un protocolo estandarizado como A2A ayudará a los agentes a descubrir, coordinar y razonar con éxito entre sí para ofrecer formas más ricas de delegación y colaboración a gran escala.
– Brendan Haire, vicepresidente de ingeniería de AI Platform, Atlassian

Articul8

En Articul8, creemos que la IA debe colaborar e interoperar para escalar de forma verdadera en toda la empresa. Nos complace apoyar el desarrollo del protocolo de interoperabilidad A2A, una iniciativa que se alinea perfectamente con nuestra misión de ofrecer capacidades de IA generativa específicas del dominio que funcionan sin problemas en sistemas y flujos de trabajo complejos. Habilitamos ModelMesh de Articul8 (un “agente de agentes”) para tratar a A2A como un ciudadano de primera clase, lo que permite una comunicación segura y fluida entre agentes inteligentes.
Arun Subramaniyan, director general y fundador de Articul8

Arize AI

Para Arize AI, es un orgullo colaborar con Google como socio de lanzamiento para el protocolo de interoperabilidad A2A, a fin de desarrollar una interacción fluida y segura entre los agentes de IA como parte del compromiso de Arize con las posiciones de marcos de trabajo de evaluación y observabilidad de código abierto.
– Jason Lopatecki, cofundador y director general de Arize AI

BCG

BCG ayuda a rediseñar las organizaciones dando prioridad a la inteligencia. Las capacidades abiertas e interoperables como A2A pueden acelerar este proceso y ofrecer una ventaja competitiva sostenida y autónoma.
Djon Kleine, director ejecutivo y socio de BCG

Box

Esperamos reforzar nuestra asociación con Google para permitir que los agentes de Box trabajen con el ecosistema de agentes de Google Cloud utilizando A2A. Nuestro objetivo es que innovemos juntos para dar forma al futuro de los agentes de IA y, al mismo tiempo, capacitar a las organizaciones a fin de automatizar mejor los flujos de trabajo, reducir los costos y generar resultados de IA confiables.
– Ketan Kittur, vicepresidente de gestión de productos, plataforma e integraciones de Box

C3 AI

En C3 AI, creemos que los sistemas abiertos e interoperables son esenciales para hacer que la IA empresarial funcione y ofrezca valor en el mundo real, y A2A tiene el potencial de ayudar a los clientes a romper los silos y permitir de forma segura que los agentes de IA colaboren en sistemas, equipos y aplicaciones.
Nikhil Krishnan, vicepresidente sénior y director de tecnología y ciencia de datos de C3 AI

Cronosfera

A2A permitirá que la especialización y coordinación de agentes confiables y seguros inauguren una nueva era de orquestación informática, de modo que las empresas puedan ofrecer productos y servicios de manera más rápida y confiable, y les permitirá reenfocar sus esfuerzos de ingeniería en impulsar la innovación y el valor.
– Rob Skillington, fundador y director de tecnología

Cognizant

“Como empresa pionera en sistemas multiagente empresariales, Cognizant se compromete a desarrollar activamente la interoperabilidad de agentes como un requisito crítico para sus clientes”.
-
Babak Hodjat, director de tecnología de IA

Cohere

En Cohere, estamos construyendo la infraestructura de IA segura que las empresas necesitan para adoptar agentes autónomos con confianza, y el protocolo abierto A2A garantiza una colaboración transparente y confiable, incluso en entornos con espacio de aire, para que las empresas puedan innovar a escala sin comprometer el control o el cumplimiento.
– Autumn Moulder, vicepresidenta de ingeniería de Cohere

Confluent

A2A permite a los agentes inteligentes establecer un intercambio de datos directo y en tiempo real, lo que simplifica las canalizaciones de datos complejas para cambiar fundamentalmente la forma en que los agentes se comunican y facilitan las decisiones.
– Pascal Vantrepote, director sénior de innovación, Confluent

Cotality (antes CoreLogic)

A2A inaugura una nueva era de comunicación y colaboración inteligente y en tiempo real, que Cotality brindará a los clientes en préstamos hipotecarios, seguros, bienes raíces y gobierno, a fin de ayudarlos a mejorar la productividad y acelerar la toma de decisiones.
– Sachin Rajpal, director ejecutivo de soluciones de datos, Cotality

DataStax

DataStax se complace en formar parte de A2A y explorar cómo puede ser compatible con Langflow, lo que representa un paso importante hacia sistemas de IA verdaderamente interoperables que pueden colaborar en tareas complejas que abarcan múltiples entornos.
– Ed Anuff, director de productos, DataStax

Datadog

Nos entusiasma ver que Google Cloud presenta el protocolo A2A para agilizar el desarrollo de sistemas agénticos sofisticados, lo que ayudará a Datadog a permitir que sus usuarios creen aplicaciones de IA agénticas más innovadoras, optimizadas y seguras.
– Yrieix Garnier, vicepresidente de productos, Datadog

Elastic

En apoyo de la visión de ecosistemas de agentes abiertos e interoperables, Elastic espera trabajar con Google Cloud y otros líderes de la industria en A2A, y proporcionar su experiencia en administración de datos y orquestación de flujos de trabajo para mejorar el protocolo.
– Steve Kearns, vicepresidente y gerente general de búsqueda, Elastic

GrowthLoop

A2A tiene el potencial de acelerar la visión de marketing compuesto que GrowthLoop ofrece a sus clientes, lo que permite a nuestros agentes de IA colaborar sin problemas con otros agentes especializados, aprender más rápido de los datos empresariales y optimizar rápidamente las campañas en todo el ecosistema de marketing, todo ello respetando la privacidad de los datos en la infraestructura de nube del cliente.
– Anthony Rotio, director de estrategia de datos, GrowthLoop

Harness

En Harness, nos complace apoyar a A2A y nos comprometemos a simplificar la experiencia del desarrollador integrando la inteligencia impulsada por la IA en cada etapa del ciclo de vida del software. Para ello, capacitamos a los equipos a fin de obtener estadísticas más profundas de los datos en tiempo de ejecución, automatizar flujos de trabajo complejos y mejorar el rendimiento del sistema.
– Gurashish Brar, jefe de ingeniería de Harness

Incorta

Incorta se complace en apoyar a A2A y avanzar en la comunicación de los agentes para los clientes, a fin de hacer que el futuro de la automatización empresarial sea más inteligente y rápido, y verdaderamente basado en datos.
– Osama Elkady, director general de Incorta

Intuit

En Intuit, creemos firmemente que un protocolo de código abierto como A2A permitirá usar flujos de trabajo de agentes complejos, acelerará las integraciones de nuestros socios y hará avanzar a la industria con agentes multiplataforma que colaboren de manera efectiva.
– Tapasvi Moturu, vicepresidente de ingeniería de software para marcos de trabajo agénticos, Intuit

JetBrains

Nos entusiasma ser socios de lanzamiento para A2A, una iniciativa que mejora la colaboración auténtica y nos acerca a un mundo verdaderamente multiagente, de modo que podamos brindar a los desarrolladores los IDE de JetBrains, las herramientas de equipos y Google Cloud.
– Vladislav Tankov, director de IA, JetBrains

JFrog

JFrog se complace en unirse al protocolo A2A, una iniciativa que creemos que ayudará a superar muchos de los desafíos de integración actuales y será un factor clave que impulsará la próxima generación de aplicaciones agénticas.
– Yoav Landman, director de tecnología y cofundador de JFrog

LabelBox

A2A es un paso clave hacia la realización de todo el potencial de los agentes de IA, hacia un futuro en el que la IA pueda realmente aumentar las capacidades humanas, automatizar flujos de trabajo complejos e impulsar la innovación.
– Manu Sharma, fundador y director general

LangChain

En LangChain, creemos que la interacción de los agentes con otros agentes es parte de un futuro muy cercano, y nos entusiasma colaborar con Google Cloud para crear un protocolo compartido que satisfaga las necesidades de los creadores y usuarios de agentes.
– Harrison Chase, cofundador y director general de LangChain

MongoDB

Al combinar el poder de la sólida infraestructura de bases de datos y las capacidades de búsqueda híbrida de MongoDB con los modelos de IA de vanguardia de A2A y Google Cloud, las empresas pueden desbloquear nuevas posibilidades en sectores como el comercio minorista y la fabricación para redefinir el futuro de las aplicaciones de IA.
– Andrew Davidson, vicepresidente sénior de productos, MongoDB

Neo4j

Neo4j se enorgullece de asociarse con Google Cloud y combinar el gráfico de conocimiento de nuestra tecnología gráfica y las capacidades de GraphRAG con A2A para ayudar a las organizaciones a desbloquear nuevos niveles de automatización e inteligencia. Al mismo tiempo, garantiza que las interacciones de los agentes sigan siendo contextualmente relevantes, explicables y confiables.
– Sudhir Hasbe, director de producto de Neo4j

New Relic

Creemos que la colaboración entre el protocolo A2A de Google Cloud y la plataforma Intelligent Observability de New Relic proporcionará un valor muy importante a nuestros clientes, ya que simplifica las integraciones, facilita el intercambio de datos entre diversos sistemas y, en última instancia, crea un ecosistema de agentes de IA más unificado.
– Thomas Lloyd, director de negocios y operaciones, New Relic

Pendo

Nos enorgullece asociarnos con el protocolo A2A de Google Cloud, que será un paso fundamental para permitir que los agentes de IA colaboren de manera efectiva, al tiempo que mantienen la confianza y la usabilidad a gran escala.
Rahul Jain, cofundador y director de producto, Pendo

PayPal

PayPal apoya el protocolo A2A de Google Cloud, que ofrece a los desarrolladores y comerciantes una nueva forma de crear experiencias de comercio de próxima generación, impulsadas por una IA auténtica.
– Prakhar Mehrotra, vicepresidente sénior y director de inteligencia artificial, PayPal

PwC

En PwC, creemos que el futuro de la IA empresarial radica en la colaboración fluida, no solo entre personas y sistemas, sino entre los propios agentes, por lo que nos enorgullece apoyar a Agent2Agent en colaboración con el sistema operativo de agentes de PwC, con el objetivo de establecer el estándar para una interoperabilidad de agentes segura y escalable en toda la empresa.
-
Dallas Dolen, líder de la Alianza Global de Google Cloud

SAP

SAP se compromete a colaborar con Google Cloud y el ecosistema en general para dar forma al futuro de la interoperabilidad de los agentes a través del protocolo A2A, un paso fundamental para permitir que Joule y otros agentes de IA trabajen sin problemas en todas las plataformas empresariales y desbloqueen todo el potencial de los procesos comerciales de extremo a extremo.
– Walter Sun, vicepresidente sénior y director global de ingeniería de IA

Salesforce

Salesforce lidera con el soporte estándar A2A para ampliar nuestra plataforma abierta, lo que permite a los agentes de IA colaborar sin problemas en Agentforce y otros ecosistemas con el objetivo de convertir las capacidades desconectadas en soluciones orquestadas y ofrecer una fuerza laboral digital mejorada a clientes y empleados.
– Gary Lerhaupt, vicepresidente de arquitectura de productos

ServiceNow

ServiceNow y Google Cloud están colaborando para establecer un nuevo estándar de la industria en relación con la interoperabilidad de agente a agente, y creemos que A2A permitirá desarrollar experiencias de soporte más eficientes y conectadas.
– Pat Casey, director de tecnología y vicepresidente ejecutivo de DevOps, ServiceNow

Supertab

Con el protocolo A2A de Google Cloud y Supertab Connect, los agentes podrán pagar, cobrar e intercambiar servicios, al igual que las empresas humanas.
– Cosmin Ene, fundador de Supertab

UKG

En UKG, estamos encantados de poder colaborar con Google Cloud en el nuevo protocolo A2A, un marco de trabajo que nos permitirá crear experiencias de capital humano y fuerza laboral aún más inteligentes y de mayor apoyo, que se anticipan y responden a las necesidades de los empleados como nunca.
– Eli Tsinovoi, director de IA de UKG

Weights & Biases

Weights & Biases se enorgullece de colaborar con Google Cloud en el protocolo A2A, con el que se establece un estándar abierto esencial que permitirá a las organizaciones implementar, orquestar y escalar con confianza diversos agentes de IA, independientemente de las tecnologías subyacentes.
– Shawn Lewis, director de tecnología y cofundador de Weights & Biases


Socios de servicios

Accenture

El protocolo multiagente A2A de Google Cloud es el puente que unirá agentes específicos de dominio en diversas plataformas para resolver desafíos complejos, y permitirá una comunicación fluida e inteligencia colectiva para lograr soluciones agénticas más inteligentes y efectivas.
– Scott Alfieri, líder global de AGBG, Accenture

Deloitte

La interoperabilidad de agente a agente es un elemento fundamental para permitir la evolución de las arquitecturas de IA agéntica, y la iniciativa A2A de Google Cloud que tiene como objetivo reunir a un ecosistema de participantes de la industria de la tecnología para desarrollar y respaldar conjuntamente este protocolo acelerará enormemente la adopción de la IA agéntica.
– Gopal Srinivasan, Deloitte

EPAM

Estamos liderando el camino en el espacio de A2A, ya que nos centramos en soluciones de la industria que proporcionan un valor comercial real, ahorran tiempo, reducen los gastos generales y ayudan a nuestros clientes a impulsar los ingresos y mejorar procesos, como el desarrollo de la documentación de la FDA durante el proceso de descubrimiento de medicamentos.
– Marc Cerro, vicepresidente de la Global Google Cloud Partnership en EPAM

HCLTech

HCLTech está a la vanguardia del desarrollo de IA agéntica y se enorgullece de su colaboración con Google Cloud para definir la interoperabilidad de agente a agente y avanzar en las posibilidades de IA agéntica a través del estándar abierto A2A.
– Vijay Guntur, director de tecnología y jefe de ecosistemas, HCLTech

KPMG

En KPMG, nos entusiasma formar parte de esta iniciativa emergente, ya que A2A proporciona el estándar esencial que necesitamos para que los diferentes agentes de IA colaboren de manera efectiva y responsable, lo que permitirá a los clientes y empresas aprovechar sin problemas la IA para mejorar la innovación y la eficiencia.
– Sherif AbdElGawad, socio, líder de Google Cloud e IA, KPMG

Quantiphi

La habilidad de los agentes para descubrir dinámicamente las capacidades y crear experiencias de usuario en todas las plataformas es esencial para desbloquear el verdadero potencial de las empresas. Consideramos que el protocolo A2A es un paso fundamental para enseñar a las empresas a crear estos agentes interoperables.
- Asif Hasan, cofundador de Quantiphi

TCS (Tata Consultancy Services)

El protocolo A2A es la base para la próxima era de la automatización agéntica, en la que la interoperabilidad semántica ocupa un lugar destacado, y nos enorgullece liderar este viaje transformador.
– Anupam Singhal, presidente, negocios de fabricación, Tata Consultancy Services (TCS)

Wipro

Debido a que el futuro de la IA está en la colaboración fluida, los protocolos abiertos como A2A serán la base de un ecosistema en el que los agentes de IA impulsen la innovación a gran escala.
– Nagendra P. Bandaru, socio director y director global de servicios tecnológicos (Wipro)


Más información sobre A2A

Para obtener más información sobre el marco de trabajo A2A, explora en profundidad el borrador de especificaciones completo y analiza las muestras de código disponibles para examinar el experimento de estructura del protocolo con su código.

Te animamos a que contribuyas a desarrollar el protocolo y nos ayudes a definir el futuro de la interoperabilidad de los agentes enviando ideas, aportando documentación e interactuando con la comunidad.